Desarrollo Psicosocial
Desde el nacimiento a la edad adulta, la afectividad tiene sus características propias aunque se mezcla con otros aspectos del desarrollo: el crecimiento físico, las adquisiciones motrices y verbales y la inteligencia. La afectividad cubre el campo de las emociones, los afectos y los sentimientos vinculados a la esfera subjetiva, a lo vivido por el niño.
¿Cuándo comenzar a leer cuentos al bebé?
Leer en voz alta con regularidad a tu hijo es una de las mejores maneras en que puedes ayudarlo a que le vaya bien en el colegio en un futuro. Cuanto más puedas hacerlo, mucho mejor.
Investigaciones han demostrado que leer a los niños pequeños les ayuda a su desarrollo cerebral. Cuanto más se haga en los primeros años, mejor será el desarrollo de su cerebro. Incluso los bebés se beneficiarán de las lecturas.
- Detalles
- Escrito por: Estefanía Morera
- Categoría: Desarrollo Psicosocial
Lee más: Beneficios de leerle a los niños desde muy pequeños
Cómo afrontan los niños el dolor, los traumas y la pérdida
Incluso si no entienden por qué, los niños pequeños experimentan el proceso de duelo de diferentes maneras. La forma de responder dependerá de su edad y sus circunstancias. Aquí te dejamos unos consejos sobre cómo ayudar a los niños a sobrellevar sus sentimientos.
- Detalles
- Escrito por: Estefanía Morera
- Categoría: Desarrollo Psicosocial
Lee más: Cómo ayudar a los niños a lidiar con el dolor y la pérdida
¿Por qué mi hijo tiene miedo a las nuevas situaciones?
Los niños pequeños pueden experimentar emociones fuertes como timidez, ansiedad y miedo cuando se enfrentan a algo nuevo. Con tu apoyo y aliento, pueden aprender a manejar los nuevos retos.
La mayoría de los niños son extrovertidos, curiosos y aventureros. Pero algunos nacen más cautelosos y pueden ser sensibles y temerosos cuando se enfrentan a cosas nuevas.
- Detalles
- Escrito por: Estefanía Morera
- Categoría: Desarrollo Psicosocial
Lee más: Cómo ayudar a los niños a manejar situaciones nuevas
La edad del "No" en la infancia
Decir 'no' y negarse a hacer cosas es una parte normal del desarrollo del niño pequeño. Aquí hay algunos consejos para manejar esta etapa.
¿Por qué mi hijo dice 'no'?
- Detalles
- Escrito por: Estefanía Morera
- Categoría: Desarrollo Psicosocial
Estilos de crianza y educación de los hijos
La forma en que crías a tus hijos puede tener un impacto importante y duradero en el tipo de adulto en el que se convertirán. Pero los padres trabajan de diferentes maneras. La mayoría de los padres usan una combinación de estilos parentales, pero la mayoría tienden a inclinarse más hacia un estilo que a otro. Cada estilo de crianza lleva a diferentes resultados para los niños.
- Detalles
- Escrito por: Estefanía Morera
- Categoría: Desarrollo Psicosocial
Lee más: Estilos de Crianza y como influyen en el Comportamiento
Tener en algún momento ansiedad y miedos es algo normal en los niños.
Todos los niños tienen ansiedad o miedo sobre cosas reales e imaginarias, incluso, pueden sentir miedo si no hay una amenaza inmediata para su seguridad o bienestar.
- Detalles
- Escrito por: Estefanía Morera
- Categoría: Desarrollo Psicosocial
Los primeros cinco años de la vida de un niño son fundamentales para el desarrollo.
Las experiencias que los niños tienen en estos años ayudan a dar forma a los adultos en los que se convertirán.
- Detalles
- Escrito por: Estefanía Morera
- Categoría: Desarrollo Psicosocial
Lee más: La importancia del Juego para el Aprendizaje del Bebé
La actividad física es fundamental para el crecimiento y desarrollo saludable de bebés y niños. Es bueno para sus cuerpos y sus mentes.
Los bebés y los niños necesitan actividad física diaria porque:
- Detalles
- Escrito por: Estefanía Morera
- Categoría: Desarrollo Psicosocial
Lee más: Beneficios de la Actividad física y el Ejercicio para Niños
Tipos de juegos infantiles y beneficios para los niños y niñas
Jugar es más que diversión para los niños, es la forma en que aprenden a usar sus cuerpos, comunicarse con las personas y explorar y dominar el mundo. Jugar es vital para el desarrollo saludable de bebés y niños.
- Detalles
- Escrito por: Estefanía Morera
- Categoría: Desarrollo Psicosocial
Los niños llave, menores que pasan horas y días solos mientras sus padres trabajan.
Por desgracia cada vez es más habitual que muchos niños cuando salen del colegio se vayan solos a casa donde pasan horas sin presencia de adultos que los supervisen o cuiden, ya que sus padres están trabajando y muchas veces llegan por la noche.
Con la llegada del verano y las vacaciones este problema se agrava ya que al no ir al colegio pasan todo el día solos en su casa. Los padres de estos niños suelen tener pocos ingresos y no pueden permitirse ponerlos en ludotecas, campamentos de día o contratar a alguien para que los cuide. Y por lo general tampoco cuentan con familiares cercanos o disponibles para ayudarlos con los niños. Esto no significa que sean malos padres, les preocupa terriblemente dejar a los niños solos, pero no tienen otras opciones ya que aún trabajando los dos miembros de la pareja no llegan ni a mitad de mes. Y si la familia es monoparental (sólo un padre) más difícil aún.
- Detalles
- Escrito por: Estefanía Morera
- Categoría: Desarrollo Psicosocial