Tu Hijo: Crianza, Salud, alimentación y cuidados
Los niños crecen muy rápido. Desarrollan capacidades psicomotoras y emocionales en cada etapa de su crecimiento que nunca dejan de asombrarnos.
Para guiarte en esta evolución, en esta sección encontrarás toda la información necesaria sobre cuidados, lactancia y alimentación, desarrollo, educación y psicología infantil. El desarrollo del lenguaje, cuándo quitarle el pañal, cómo establecer reglas, cómo afrontar situaciones difíciles, cómo tratar los trastornos y enfermedades infantiles, etc...
Te acompañamos en todas las etapas y aspectos de la educación de tu hijo, una aventura maravillosa, pero también muy complicada. No olvides que el niño es un individuo por derecho propio: es nuestro reflejo y se construye sobre el ejemplo, el amor y el cuidado que recibe. Te ofrecemos toda la información y los consejos necesarios para que tu hijo crezca feliz y sano.
La adolescencia forma parte de un proceso de maduración en el que los hijos necesitan más autonomía, pero también pautas que les orienten.
La mejor manera de conocer a nuestro hijo y los cambios que va experimentando es escucharle, algo que no siempre resulta fácil. Escuchar bien implica utilizar los cinco sentidos y ser capaz de ir más allá de las palabras, ya que un adolescente puede decirnos que no tiene ningún problema cuando, en realidad, precisa con urgencia de nuestra ayuda.
- Detalles
- Escrito por: Estefanía Morera
- Categoría: Adolescencia
Entre los 2 y 5 años han salido los 20 dientes temporales. Aunque sean provisionales, debe llevarse a cabo su limpieza e inculcar al niño o niña un hábito de salud que deberá mantener el resto de la vida.
Recomendaciones
Mantener una alimentación sana y evitar los hábitos nocivos. Las ensaladas, frutas, verduras, leche, alimentos ricos en calcio, vitaminas y otros minerales deben ser componentes habituales en la dieta diaria. Reducir el consumo de azúcar, no abusar de los caramelos, golosinas, chocolates, bollos y refrescos, ya que favorecen la aparición de caries.
- Detalles
- Escrito por: Estefanía Morera
- Categoría: Salud Infantil
Cada fin de semana miles de jóvenes se agrupan y ocupan las calles, plazas y parques para beber, charlar o escuchar música, acompañando todo esto de ruido, basura y destrozos.
Es un fenómeno que se relaciona con las pautas de ocio y consumo que los jóvenes han aprendido en los últimos Años y que se extiende a la mayoría de países desarrollados. Estos hábitos nocturnos de ocio se basan principalmente en el consumo de alcohol por parte de chicos y chicas, huyendo de la carestía de pubs y bares y de la dinámica de otros jóvenes de "ir de pub en pub" toda la noche. En los Años 80 la "litrona" también acabó convirtiéndose en una manera barata para la economía de muchos bolsillos jóvenes.
- Detalles
- Escrito por: Estefanía Morera
- Categoría: Adolescencia
Según la Dra. Isabel Polanco, miembro de la Junta Directiva de la Asociación Española de Pediatría y Jefe de la Unidad de Gastroenterología y Nutrición del Hospital Infantil Universitario La Paz de Madrid, y quien ha colaborado en la edición de la Guía "Hablemos del Estreñimiento Infantil" publicada por el Centro Duphar, en los casos de estreñimiento simple, unos correctos hábitos alimentarios pueden, por sí solos, conseguir resultados satisfactorios y una defecación regular. "Para que la dieta funcione, la ración de fibra a través de los alimentos debe ser suficiente, teniendo en cuenta que las dosis recomendadas son: 9-11 gramos/día para niños entre de 4 a 6 Años; 12-15 gramos/día entre los 7 y 10 Años; y 16-19 gramos/día entre los 11 y 14 Años de edad".
- Detalles
- Escrito por: Estefanía Morera
- Categoría: Salud Infantil
EFT es una forma de digitopuntura psicológica que emplea la técnica de tocar suavemente con los dedos, en vez de agujas, para estimular los puntos de acupuntura clásicos de la Medicina China.
- Detalles
- Escrito por: Estefanía Morera
- Categoría: Salud Infantil
Más del 93% de las escuelas públicas de Estados Unidos ofrecen cursos sobre sexualidad o el VIH, unas 510 escuelas secundarias trabajan en coordinación con clínicas de salud y en más de 300 escuelas se ponen condones a disposición de los adolescentes.
En Europa la situación es diferente. Depende de las tradiciones de cada uno de los países que la integran. En España, por ejemplo, hasta unos días la píldora del "día después" no podía ser vendida en las farmacias cuando prácticamente en toda Europa era algo generalizado.
Los jóvenes necesitan información correcta para ayudarles a protegerse. Las tasas de embarazo en las adolescentes siguen siendo elevadas, pero es que, además, los jóvenes son las principales víctimas de las enfermedades transmitidas sexualmente (ETS), entre ellas el SIDA.
- Detalles
- Escrito por: Estefanía Morera
- Categoría: Adolescencia
1. Diversidad cultural y educación
Las diferencias étnicas y culturales en el terreno educativo han traído polémica, desde su negación, hasta su valoración como recurso educativo.
Cuando se habla de diferencias culturales en educación se define como un “sistema conceptual y de valores que incluye las creencias y expectativas, los patrones, rutinas, conductas y costumbres creadas y mantenidas por un grupo y que son utilizadas y modificadas por ese grupo. Agrupan y regulan las relaciones entre las personas, las cosas y la naturaleza” (Figueroa, 1993).
Es el conocimiento necesario para sobrevivir como grupo y facilitar la comunicación.
Son varias las consideraciones a tener en cuenta en relación con la diversidad cultural en educación. Se debe evitar una visión superficial de la cultura y distinguir términos como “raza” o “grupo étnico”. Se entiende por raza a grupos de individuos que comparten un grupo de caracteres biológicos (color de piel, de pelo, estatura…). Por lo general el grupo étnico adopta su propio nombre y existe entre los individuos que se identifican por compartir una misma historia, costumbres, identidades familiares y de clanes, al igual que reglas y prácticas matrimoniales, clasificaciones por edades y otros acuerdos sobre sus obligaciones, y patrones y reglas sobre herencias son algunos de los factores étnicos comunes que definen o distinguen a un pueblo.
- Detalles
- Escrito por: Estefanía Morera
- Categoría: Adolescencia
Lee más: Propuestas Educación Intercultural contra Racismo, Violencia
- Detalles
- Escrito por: Estefanía Morera
- Categoría: Desarrollo Psicosocial
Lee más: Desarrollo Psicomotor, Social y Emocional de 4 a 5 años
- Detalles
- Escrito por: Estefanía Morera
- Categoría: Desarrollo Psicosocial
Lee más: Desarrollo psicomotor, social y emocional a los 3 años
- Detalles
- Escrito por: Estefanía Morera
- Categoría: Crecimiento y Desarrollo
Lee más: Desarrollo Psicomotor y Emocional de 0 a 2 años - Tu hijo