Tu Hijo: Crianza, Salud, alimentación y cuidados
Los niños crecen muy rápido. Desarrollan capacidades psicomotoras y emocionales en cada etapa de su crecimiento que nunca dejan de asombrarnos.
Para guiarte en esta evolución, en esta sección encontrarás toda la información necesaria sobre cuidados, lactancia y alimentación, desarrollo, educación y psicología infantil. El desarrollo del lenguaje, cuándo quitarle el pañal, cómo establecer reglas, cómo afrontar situaciones difíciles, cómo tratar los trastornos y enfermedades infantiles, etc...
Te acompañamos en todas las etapas y aspectos de la educación de tu hijo, una aventura maravillosa, pero también muy complicada. No olvides que el niño es un individuo por derecho propio: es nuestro reflejo y se construye sobre el ejemplo, el amor y el cuidado que recibe. Te ofrecemos toda la información y los consejos necesarios para que tu hijo crezca feliz y sano.
Suele decirse que los adolescentes inteligentes tienen la mente más abierta y entrenada gracias al diálogo y la relación que mantuvieron con sus padres de pequeños.
Pero las actividades que podemos realizar para tener este tipo de relación, provechosa tanto desde el punto de vista emocional como desde la perspectiva del desarrollo, son varias; una de ellas, sin duda, es la matronatación.
Primeras experiencias
La matronatación es una actividad de estimulación acuática. El padre, la madre o ambos juegan en el agua con el bebé y le ayudan así a acostumbrarse a desenvolverse en un nuevo medio.
- Detalles
- Escrito por: Estefanía Morera
- Categoría: Desarrollo Psicosocial
Mantener un ojo avizor por cuanto respecta a las adicciones es responsabilidad tanto de la madre como del padre, y también de todos los adultos que se encuentran en el entorno del adolescente.
Los adolescentes son un colectivo de especial sensibilidad en lo que atañe a las adicciones, y ello por varias razones.
En primer lugar, están en una edad que les lleva a abrirse al mundo por primera vez, conociendo a personas nuevas en entornos que no dominan del todo; hablamos, por supuesto, del entretenimiento y la diversión nocturnas, que suele atraer y seducir al adolescente pero que éste enfrenta con la falta de experiencia propia del primerizo. En este contexto, la educación que se proporcione al adolescente sobre las adicciones es de vital importancia para que su proceso de apertura social se dé con todas las garantías para su salud.
- Detalles
- Escrito por: Estefanía Morera
- Categoría: Adolescencia
El elemento de la Navidad que más ilusión genera en los niños son los regalos, no lo podemos evitar. Así, muchas veces nos dejamos llevar por su cara de felicidad al abrirlos, y sus infinitas referencias a lo que pedirán en los meses anteriores, y no escatimamos en la compra navideña.
Además, abuelos o tíos añaden más obsequios a la lista, y finalmente nos encontramos con una gran cantidad de nuevos objetos con los que lidiar. A la vez que se piensa en los juguetes como elementos educativos imprescindibles para que los niños desarrollen sus capacidades, debemos tener en cuenta que excederse en el número de regalos resulta perjudicial, porque al final no valorarán ninguno.
Por ello, es conveniente asesorar a nuestro núcleo familiar sobre el número de juguetes y, muy importante, tratar de que nuestros hijos reciban regalos variados. Si todo el mundo le regala una muñeca sólo va a poder jugar a un juego de imaginación, pero si le regalas unas construcciones y unas manualidades desarrollará habilidades diferentes.
- Detalles
- Escrito por: Estefanía Morera
- Categoría: Consejos Prácticos
El incremento de la actividad y la curiosidad natural propia de los niños y niñas de esta edad puede aumentar el riesgo de accidentes, tanto en el ámbito doméstico como en el recreativo y vial.
- Detalles
- Escrito por: Estefanía Morera
- Categoría: Medidas Preventivas
Lee más: Prevención de Accidentes en Niños de 2 a 5 años - Tu hijo
Los accidentes constituyen una de las primeras causas de enfermedad y muerte infantil. La mayor parte de los casos se asocia a comportamientos y conductas imprudentes.
Los accidentes son inesperados, lo que no significa que sean inevitables y los niños y niñas, por curiosidad y desconocimiento, son los que con más frecuencia los sufren. A continuación figuran recomendaciones para prevenir los accidentes infantiles de origen doméstico y de tráfico:
De 0 a 9 meses
Aspiración:
Coger al niño o niña en brazos para darle de comer. No dejarle solo con el biberón apoyado. No forzar a comer cuando está llorando.
Asfixia:
- Detalles
- Escrito por: Estefanía Morera
- Categoría: Medidas Preventivas
Lee más: Prevención de Accidentes en Niños de 0 a 2 años - Tu hijo
¿A qué edad debo dejar que mis hijos se conecten a Internet?
Los niños se conectan a Internet a edades cada vez más tempranas; de hecho, actualmente el segmento con mayor crecimiento de los usuarios de Internet son los niños en edad preescolar. Muchos niños utilizan Internet en el colegio cuando tienen 6 Años, por lo que probablemente querrán conectarse en casa también a esa edad. No obstante, los niños menores de 10 Años por lo general no disponen de criterios fundamentales para estar en línea por sí mismos, por lo que usted debe participar por completo cuando menores de 10 Años utilicen Internet. Siéntese con ellos siempre que estén conectados. Asegúrese de que sólo van a los sitios que usted ha elegido.
Enséñeles que nunca deben compartir información personal a través de Internet.
¿Debo dejar que mis hijos tengan sus propias cuentas de correo electrónico?
Los niños pequeños deben compartir una dirección de correo electrónico familiar en vez de tener una cuenta propia. A medida que crezcan y deseen más independencia, puede asignarles una dirección propia. El correo puede seguir estando en la bandeja de entrada de la familia. Pregunte a su proveedor de servicios Internet (ISP) las opciones que ofrece para cuentas de correo electrónico de familia y utilizar filtros de correo electrónico para evitar la recepción de correo no deseado, mensajes no solicitados y correo electrónico fraudulento diseñado para robarle información personal.
- Detalles
- Escrito por: Estefanía Morera
- Categoría: Medidas Preventivas
Lee más: Niños e Internet: Preguntas más Frecuentes - Tu hijo
El mejor regalo que le puedes hacer a tu hijo es alimentarlo con pecho, sobre todo durante sus primeros días de vida.
El calostro, esa sustancia que segregan tus pezones a las pocas horas de su nacimiento y que ya empieza a formarse en ti a partir del sexto mes de embarazo, tiene todos los nutrientes necesarios para su perfecta alimentación. Y aún más: a la vez que lo deja satisfecho le está inmunizando contra más enfermedades de las que te puedas imaginar.
Por eso, recién nacido, no te plantees qué darle. más adelante, examina pros y contras y decídete por lo más conveniente para los dos.
Si optas por la alimentación materna habrás dado en el clavo, porque no existe alimento mejor para él que el fabricado por ti misma.
- Detalles
- Escrito por: Estefanía Morera
- Categoría: Lactancia
En verano como en invierno, tu hijo debe dormir la siesta. No permitas que los días de vacaciones influyan negativamente en este buen hábito.
- Detalles
- Escrito por: Estefanía Morera
- Categoría: Consejos Prácticos
Internet puede ser un medio muy útil para la educación y el ocio de los niños. Y debería serlo, vista su enorme potencialidad. Sin embargo, un uso inadecuado de la red a estas edades supone serios riesgos. La ONG Save the Children, creada para defender los derechos de la infancia, se ha propuesto en primer lugar estudiar el uso que los menores hacen de internet para, posteriormente, desarrollar estrategias que aseguren un empleo seguro de la red de redes.
Con este objetivo, Save the Children realizó en cuatro países europeos (España, Reino Unido, Italia y Suecia) una serie de cuestionarios y entrevistas a niños, padres y educadores. Los resultados de este estudio (al que se denominó Kiddanet) confirman que los niños son capaces de navegar por internet de modo responsable, siempre y cuando cuenten con una base cultural, psicológica y social adecuada y, sobre todo, con la supervisión de sus padres y profesores.
- Detalles
- Escrito por: Estefanía Morera
- Categoría: Medidas Preventivas
La introducción de la educación sexual en la escuela no garantiza el éxito. Estados Unidos ha tenido que replantearse continuamente su política en la materia tras comprobar que en otros países en los que la edad en que se tiene la primera relación sexual es similar a la de este país, los resultados son mejores. En Canadá, Inglaterra, Francia, los Países Bajos y Suecia, las tasas de embarazo entre los jóvenes son, por lo menos, la mitad de las de los EEUU. La educación sexual en estos países se basa en una política que favorece explícitamente a la educación sexual, en una apertura hacia las relaciones; en mensajes consistentes a la sociedad; y en el acceso a los anticonceptivos.
- Detalles
- Escrito por: Estefanía Morera
- Categoría: Adolescencia