Tu Hijo: Crianza, Salud, alimentación y cuidados
Los niños crecen muy rápido. Desarrollan capacidades psicomotoras y emocionales en cada etapa de su crecimiento que nunca dejan de asombrarnos.
Para guiarte en esta evolución, en esta sección encontrarás toda la información necesaria sobre cuidados, lactancia y alimentación, desarrollo, educación y psicología infantil. El desarrollo del lenguaje, cuándo quitarle el pañal, cómo establecer reglas, cómo afrontar situaciones difíciles, cómo tratar los trastornos y enfermedades infantiles, etc...
Te acompañamos en todas las etapas y aspectos de la educación de tu hijo, una aventura maravillosa, pero también muy complicada. No olvides que el niño es un individuo por derecho propio: es nuestro reflejo y se construye sobre el ejemplo, el amor y el cuidado que recibe. Te ofrecemos toda la información y los consejos necesarios para que tu hijo crezca feliz y sano.
- Detalles
- Escrito por: Estefanía Morera
- Categoría: Nombres para Niños
- Detalles
- Escrito por: Estefanía Morera
- Categoría: Nombres para Niños
- Detalles
- Escrito por: Estefanía Morera
- Categoría: Nombres para Niños
- Detalles
- Escrito por: Estefanía Morera
- Categoría: Nombres para Niños
- Detalles
- Escrito por: Estefanía Morera
- Categoría: Nombres para Niños
- Detalles
- Escrito por: Estefanía Morera
- Categoría: Nombres para Niños
Falsos Mitos de la Lactancia Materna - Con vídeos explicativos al final
En muchas ocasiones la lactancia materna fracasa en las primeras semanas debido a una información incorrecta.
Las madres y familias deben informarse de todos los aspectos de la lactancia, rodearse de profesionales que piensen como ella y en caso de que surjan complicaciones, acudir a uno de los numerosos grupos de ayuda a la lactancia que existen en España.
Amamantar a tu bebé es algo hermoso, solo se necesita confiar en el propio cuerpo y en caso de que aparezcan inconvenientes pedir ayuda. En la mayoría de los casos, estas dificultades iniciales se superan y se consiguen lactancias satisfactorias y exitosas.
Pero todavía quedan muchos falsos mitos que no ayudan a muchas madres inseguras. Mitos que incluso los profesionales sanitarios se empeñan en promover. Vamos a ver algunos de ellos:
- Detalles
- Escrito por: Estefanía Morera
- Categoría: Lactancia
¡Peluches! a la lavadora.
Si los peluches de tus hijos están sucios puedes meterlos en la lavadora. Si tomas la precaución de meterlos dentro de la funda de un cojín, éstos te quedarán bien limpios y sin riesgos de que contengan restos de jabón. Así estarás tranquila aunque tú bebe los chupe o muerda, y a la vez aprovechas para lavar tus cojines favoritos.
Celos
Para que tu hijo no sienta celos del nuevo hermanito, intenta repartir tu tiempo lo mejor que puedas, no cedas ante sus rabietas ni intentes compensarle con muchos regalos, hazle ver lo que tiene de bueno ser el "mayor" y dale alguna responsabilidad respecto a su hermano, como darle el biberón, ponerle el chupete, ayudar a bañarlo...
- Detalles
- Escrito por: Estefanía Morera
- Categoría: Consejos Prácticos
Desarrollo del lenguaje en los niños
El desarrollo del lenguaje constituye un largo y complejo proceso que se inicia desde el nacimiento y que podemos considerar acabado a partir de los 7 años de edad.
Se trata de un proceso evolutivo donde se diferencian dos fases:
- Fase prelingüística. Se inicia al nacer el niño. El bebé recien nacido ya tiene capacidad para comunicarse y para interactuar con el adulto.
- Fase lingüística. Los niños comienzan a hablar entre los 12 y los 18 meses.
- Detalles
- Escrito por: Estefanía Morera
- Categoría: Crecimiento y Desarrollo
¿Por qué los niños se despiertan por la noche? Sueño infantil
El sueño, como tanto otros aspectos en el ser humano, es un proceso evolutivo, es algo que tenemos que desarrollar y mejorar desde que se nace hasta que se alcanza la edad de 5 ó 6 años.
Cuando los bebés nacen tienen dos únicas fases de sueño. La fase activa y la fase de sueño lento.
Las personas adultas tenemos cuatro fases (lo que se correspondería con el sueño lento del bebé) y el sueño REM (que sería la fase activa en los niños).
- Detalles
- Escrito por: Estefanía Morera
- Categoría: Desarrollo Psicosocial